MANTEQUERA, fabricada con madera de castaño, empleada en diversos lugares de Cantabria desde comienzos del último cuarto del siglo XIX. 

MANTEQUERA, fabricada con madera de haya, conocida en Cantabria desde comienzos del último cuarto del siglo XIX. 

MANTEQUERA en forma de cilindro, fabricada con tablas de madera de castaño, a manera de tonel. Tiene 4 aros metálicos como herraje.

MANTEQUERA del último cuarto del siglo XIX. Incorpora manivela  como se hacía en Francia desde el siglo XVIII. Fabricada con madera de castaño.

MANTEQUERA en forma de prisma cuadrangular, fabricada en madera de castaño. La cara superior hace de tapa corredera para introducir la leche.

MANTEQUERA, tiene una capacidad de 3 litros, con batidora interior;  el recipiente tiene 19 cm de altura con 13 de lado. Comienzos de siglo XX.

MANTEQUERA formada por un cuerpo de cristal,, provista de batidora interior que es accionada mediante una manivela exterior

DESNATADORA con un cuerpo de hierro fundido y otro de hierro estañado. Trabaja por centrifugación. El recipiente tiene 22,5 cm.  por 40 de diámetro. 

MANTEQUERA fabricada en madera de castaño  y herrada con 3 aros planos. Mide de altura 29,5 cm de altura y el diámetro de la base 14. Procede de Liébana.

MANTEQUERA  de PISTÓN de grandes dimensiones (80 cm de alto por 20 de diámetro) El proceso de realiza mediante el deslizamiento vertical de un émbolo.

MANTEQUERA de PISTÓN, fabricada en madera de castaño, mide 16 cm de diámetro y 77 de altura. Procede de Lanchares (Campoo de Yuso) 2ª mitad del siglo XIX.

MANTEQUERA de madera de haya de una sola pieza; procede de Liébana y mide 31 cm de alto y 18 de diámetro. La tapa tiene un agujero central para batir la grasa de la leche.

MANTEQUERA de haya de una sola pieza realizada a torno. Procede Liébana, el diámetro es de 18,5 cm y la altura 14.

MANTEQUERA de grandes proporciones fabricada en madera de castaño y herrajes. El diámetro de la base es de 35 cm y el de la boca de 19. Su altura es de 60 cm.

ARIO, SUERERU Y DUERNO ario utilizado como molde del queso, suereru de roble y duerno para recoger el suero. Procede de Áliva (Picos de Europa)

DESUERADOR O  SUERERU Y ARNIO de Áliva Picos de Europa), labrado en una sola pieza para poder acoger al arnio o molde del queso. Mide 24 cm por 8.